Diálogo Interno una de las claves para nuestro Equilibrio Emocional
Haz notado que hay momento en que te encuentras hablando
solo, es decir, en tu mente vas analizando situaciones de tu vida, familia,
trabajo entre otros, a través de estos pensamientos buscas darte respuestas, y
es allí donde solemos empezar una inquisición hacia nosotros mismos, porque el
dialogo puede tornarse en recriminación por algo que no hemos alcanzado, inclusive
con las frases que pensamos llegamos a
menospreciar nuestros propios talentos, si te ha pasado una situación
así, es mejor parar de realizar esas conversaciones en negativo, ¿sabes por
qué?, porque no suman a tu desarrollo como ser humano y más bien bajan nuestra autoestima.
La buena noticia es que
podemos usar el dialogo interno para cambiar nuestra forma de comunicarnos,
reemplazar lo negativo por lo positivo utilizando nuevas palabras y frases, al inicio será
difícil porque estamos llenos de patrones de conducta que se repiten desde
nuestros ancestros, sin embargo sí es posible cambiar, ¿han escuchado el refrán
“la práctica hace al maestro”? Entonces
manos a la obra, busquemos reestructurar nuestros pensamientos en positivo, por ejemplo una frase a cambiar:
·
“Siempre esto (ubique la
actividad que desea) me sale mal, nunca
puedo lograrlo”
Podemos usar nuestro lenguaje
que es rico en palabras y decir:
·
“Ok todavía no puedo realizarlo, más voy a
seguir practicando y poco a poco mejoraré mi técnica para…” (Puedes elegir la
actividad que se te ha dificultado)
Puedes decretar tus planes asignado
hora y fecha a esa práctica para que avances con tu objetivo.
Así como el ejemplo anterior podrás
ir desarrollando nuevas frases para ir cambiando tu forma de reaccionar ante
los contrastes de la vida, es bueno que consideres que no se trata de un
positivismo poético, sino de usar las frases adecuadas para alentarte a
desarrollar mejor tus capacidades y conocimientos, nosotros podemos
autorregular nuestros pensamientos, esto requiere voluntad y práctica, mucha
práctica.
Tenemos miles de pensamientos
al día desde ¿Qué nos pondremos para salir de casa? o ¿Qué pediremos para
almorzar?, pero las cosas cambian cuando enfocamos nuestros pensamientos en
positivo, haciendo preguntas para obtener soluciones a situaciones que se nos
presentan a diario, por ejemplo:
- · ¿Cómo podríamos realizar una tarea de mejor
manera?
- · ¿Cómo obtener esos 20 minutos al día para hacer
ejercicio?
Una vez que decidas tu meta,
le das la orden a tu mente para pensar el tema y poco a poco irán surgiendo las
ideas, solo necesitas enfoque, paciencia y voluntad para entrar en acción.
Comparto un texto tomado del portal BBC Mundo “En 2014, Ethan
Kross, de la Universidad de Michigan, publicó una investigación señalando que
dialogar solos puede
hacernos sentir mejor sobre nosotros mismos y darnos una confianza que nos
puede ayudar a enfrentar duros desafíos. Sin embargo, para que
eso funcione tenemos
que decir las palabras correctas”, si desean leer más del tema en
la parte inferior les detallo el link.
Si te gusto la nota déjame tu
comentario, si decides aplicarlo en tu vida y te animas a contarme tu
experiencia sería genial, nos leemos!
Esos diálogos internos son borra y va de nuevo, buscando el.mejor panorama personal con las palabras correctas para autoayuda. Si dejas presionado el "play" en el toca cintas de tu cerebro, este hará de las suyas, de vez en cuando la pausa, retroceder y va de nuevo ayuda.
ResponderEliminarGracias por tu comentario muy interesante y completamente de acuerdo
Eliminar